Bloque 2: Comunicación escrita, la lectura


Bloque 2: Comunicación escrita: la lectura


Esta actividad tiene por objetivo trabajar la competencia lectora en Educación Primaria, teniendo en cuenta todos los aspectos implicados en el proceso lector así como su correspondiente preparación y evaluación.

La actividad partirá de un texto no literario y se centrará en la comprensión, en este caso, para el aula de 5° de Educación Primaria. He escogido este curso por variar respecto a la actividad anterior, y porque considero que, dado el prerrequisito de poseer ciertos conocimientos previos sobre el tema, es un curso que puede dar mucho juego a la hora de realizar inferencias y profundizar en la lectura.

He basado la actividad en el texto “El cambio climático explicado para los niños” de UNICEF connect (https://blogs.unicef.org/es/blog/cambio-climatico-para-ninos/), entendiendo que es un tema de gran relevancia actual, del que todos hemos de ser conscientes y que conviene comprender.






El hecho de que se trate de un texto no literario, supone la objetividad del mensaje, evitando las interminables interpretaciones de un texto literario, en el que es más complicado ser fiel a las palabras del escritor, dejándonos llevar, en ocasiones, por nuestra subjetividad y punto de vista parcial.

La extensión del texto me ha parecido la adecuada dado que en la edad de 10 a 11 años, los alumnos son capaces de mantener su lectura, entendiendo esta como comprensión, a lo largo de un texto como el presente. La aparición de fotografías que ilustren el texto me ha parecido algo positivo, que puede ser un factor motivador más en la lectura de este texto.

El contenido del artículo aborda la problemática de la que todos los alumnos están ya concienciados a través de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza: el calentamiento global. Desde mi punto de vista, es un acierto tratar la lectura como habilidad transversal, y qué mejor que a través de un contenido conocido para ellos. Considero que será más sencillo para ellos conectarlo así a sus conocimientos previos, y que esto favorecerá la compresión.

Basándome en la teoría de la asignatura, los conocimientos previos del lector se activan al contacto con el texto, por lo que valoro el artículo escogido como facilitador de estas conexiones que harán de la lectura un proceso significativo.

El lenguaje empleado en este texto es bastante asequible, siendo la redacción sencilla de seguir, empleando frases cortas e incluso citas de una niña, fáciles de comprender para los alumnos. Es muy descriptivo, lo cual hace que el lector pueda imaginar y comprender, dentro de la objetividad de lo narrado, lo que el emisor nos quiere transmitir.

Para las preguntas que plantearía a los alumnos, me parece que es relativamente intuitivo, haciéndose bastante explícita la intención comunicativa del escritor. Esto hace que, siendo una lectura reflexiva, sea el contenido el que se supedite al acto lector y no al revés.

Siendo que el contenido no es lo más motivador para el alumnado, considero que esto se compensa con el interés que puede generarles leer acerca de una niña de una edad próxima a la suya.

En cuanto a las actividades que realizaría para trabajar el texto, estas serían tanto de lectura comprensiva como expresiva. En primer lugar, se ha de clarificar qué tipo de texto van a leer y cómo abordar la lectura. En este caso, explicarles que se trata de un texto no literario, que pertenece a un conjunto de relatos reales de la página de Unicef, cuya lectura se abordará de manera silenciosa, tras la que se realizarán diversas actividades, concluyendo la dinámica con una lectura expresiva del propio texto.

Para esta primera parte de lectura comprensiva, y por tanto, silenciosa, se ha de tener en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo lector, ya que leer no es el mero hecho de descodificar sino de interpretar, relacionar, reflexionar y comprender, y por tanto, tomará más tiempo que la lectura mecánica. Todo ello sin restar importancia a la fluidez, que se vincula fuertemente a la comprensión.

Cada alumno contará con una copia del texto en papel, tal y como se presenta en la fotografía. Tendrán unos momentos para su lectura silenciosa, explicándoles que deben estar libres de toda preocupación, dejando su mente libre para lo que a continuación van a leer. Creo que es conveniente, a la luz de lo aprendido en los apuntes, comunicar a los alumnos que la lectura se basa en un lenguaje hecho para los ojos, y que por tanto, hemos de poner toda nuestra atención en ello.

Durante la lectura comprensiva, el profesor puede observar cómo leen sus alumnos, con el objetivo de corregir los hábitos que impiden la comprensión, como pueden ser la lectura silábica – solemos verla en el aula cuando el alumno sigue el texto con el dedo o gesticula con la boca haciendo así la lectura expresiva en voz baja-, o la proximidad a la hoja, ya que para favorecer una lectura significativa es muy importante tener en cuenta el campo visual. Ademas, se tendrá en cuenta el ambiente de silencio y concentración entre los alumnos.

Tras leer el documento, se realizarán diversas actividades. En primer lugar, y para favorecer la memoria a corto plazo, hemos de tener en cuenta que para dar lugar a la comprensión es necesario aunar el significado de los distintos fragmentos de un texto. Si bien la memoria es una habilidad necesaria para la lectura, esta no determina la comprensión global.  No obstante, para una lectura atenta que haga empleo de la memoria a corto plazo, podemos preguntar a los alumnos por determinados datos del artículo, por ejemplo: “¿de qué río hablan en el texto?”, “¿recuerdas el nombre de la niña entrevistada?”.

Por otro lado, las actividades que se pueden llevar a cabo para fomentar la atención, como microhabilidad necesaria para una correcta lectura, serían ejercicios de constancia en la concentración. Para ello, realizaría una actividad más enfocada al acto fisiológico, y otra al cognitivo, sabiendo que ambos están implicados en la atención.


Como actividad para ejercitar el aspecto cognitivo de la atención durante la lectura, y para evaluar tanto la comprensión como la atención, les pediría que dibujaran y describieran el paisaje relatado en el texto, atendiendo a las características que han leído. Además, esta primera actividad puede ser útil para captar la concentración de los alumnos a la vez que demuestran su atención y comprensión. En segundo lugar, y centrándonos en el acto fisiológico de la atención, les plantearía el siguiente ejercicio: “Encuentra en esta sopa de letras siete de las palabras mencionadas en el texto: agua, pueblo, climático, lago, calentamiento, serpientes y calor”.





Lo he planteado a modo sopa de letras para que, además de centrar su atención, sea atractivo para los alumnos y esté estrechamente relacionado con el texto. Considero que es una manera lúdica de trabajar la atención y que el hecho de reconocer palabras del texto en este juego, puede afianzar lo leído, conectándolo con lo aprendido.

A continuación, y con el objetivo de desarrollar la habilidad visual, y por tanto, la fluidez, es importante que el texto presentado esté claro y bien ordenado, de cara a que los alumnos realicen el número de fijaciones adecuado, y que estas sean significativas, conectando lo leído con sus conocimientos previos. Para ello, es esencial el entrenamiento del ojo, e ir ampliando el campo visual.



Sabiendo que son muchas las microhabilidades implicadas en la habilidad visual, podríamos realizar actividades como presentar un texto en el que algunas letras estén sustituidas por otras, para trabajar la disociación oculo vocal y la anticipación ocular:
Es importante tener en cuenta que estos ejercicios hechos de manera aislada, no alcanzarán los objetivos propuestos, sino que tienen que ser realizados al menos una vez a la semana para favorecer estas habilidades.

Para trabajar, por otra parte, la comprensión del texto, realizaría a los alumnos las siguientes preguntas:
·         ¿Por qué el lago Chad se va secando poco a poco?
·         ¿Cuál es la intención del autor con este texto?
·         ¿Podrías poner un título al artículo?
·         Cuando Aïta dice “no es justo, ustedes tienen que ayudarnos”, ¿qué actitud muestra?
·         ¿Qué quiere decir que el lago se está encogiendo?
·         ¿Qué crees que quiere decir con que el agua está despareciendo porque muchos pueblos hacen agujeros?
·         ¿Qué puedes hacer tú para cambiar la situación?

Para contestar a todas ellas no solo hace falta haber comprendido el texto, sino también ser capaces de hacer inferencias, realizar hipótesis, relacionar lo leído con sus conocimientos previos, aportar valoraciones, e interpretar la intención del emisor.

Considero que estas preguntas podrían realizarse a modo de diálogo, en el que todos los alumnos puedan aportar sus puntos de vista, pero con el fin de evaluar la comprensión lectora, se les podrían realizar estas preguntas de manera escrita, para registrar sus respuestas y valorar su comprensión.

He procurado que fueran preguntas variadas, con el fin de aludir a todos los aspectos de la comprensión. Por ejemplo, preguntándoles por un título para el artículo, trato de que extraigan la idea global del texto, con la segunda pregunta, que interpreten cuál ha sido la intencionalidad del autor, con varias de ellas, hago referencia a las inferencias comunicativas – “qué crees que quiere decir …” - , así como a las hipótesis de significado.

Para evaluar la comprensión lectora considerando sus respuestas a estas preguntas, la rúbrica que planteo es:

4
3
2
1
Idea global del texto
Ha puesto un título muy ajustado a la globalidad del texto.
El título escogido alude a la idea principal, dejando de lado detalles importantes.
El título sólo hace referencia a ciertas ideas del texto.
No es un título que resuma las ideas expuestas en el texto.
Intención del autor
Comprende la intencionalidad de concienciación del escritor.
Entiende que es un texto que trata del calentamiento global pero no observa la intención de reflexión.
Entiende únicamente la parte informativa, sin percatarse de la intencionalidad.
No comprende la intención tras el texto.
Inferencias comunicativas e hipótesis de significado
Comprende la totalidad del texto, dando significado a las analogías expuestas. Es capaz de conectar lo leído con sus conocimientos previos.
Comprende el texto de forma general. Entiende que habla del calentamiento global pero no acaba de comprender la analogía de los agujeros.
Entiende lo que lee aisladamente, sin conectarlo con sus conocimientos previos.
No ha sido capaz de inferir ni de realizar hipótesis sobre lo que el autor quería decir.

Habiendo concluido con la lectura comprensiva, y pasando a la lectura expresiva, se ha de clarificar que en este tipo de lectura lo que se prioriza no es tanto el significado sino la función social informativa y por tanto: la voz, la expresividad e intencionalidad, siendo capaces de transmitir las ideas del emisor con la mayor objetividad.

Dicho tipo de lectura, solo debe hacerse una vez que el texto se haya comprendido en su totalidad tras la lectura silenciosa. Algunos de los ejercicios pertinentes para preparar las habilidades necesarias para la lectura expresiva tienen que ver con la respiración. Una actividad interesante que puede servir como entrenamiento, consiste en relajarse, tumbado a ser posible, y respirar observando cómo se hincha el diafragma en lugar del pecho. Una vez realizadas las respiraciones oportunas, cogiendo aire, el alumno dice “Gracias a mi gallinita ponedora, los huevitos no me faltan, cada día tengo uno, tengo dos, tengo tres…”. Mientras dicen esta frase, van administrando el aire, aprendiendo a controlar su respiración. Esta actividad realizada periódicamente, aumenta su capacidad y mejora la respiración.

De cara a mejorar la articulación y pronunciación, pueden practicar con trabalenguas. Un ejemplo sería “Amaya tiene un gallo que no calla, siempre está ese fallo apoyado en una valla. Si oyes gallear un fallo no falla, es el de Amaya que siempre está apoyado cantando sobre la valla”.

Para practicar la entonación y expresividad, se realizarán actividades como leer una misma frase en distintos tonos de voz, procurando mirar al frente para proyectar el volumen. Lo mismo puede ejercitarse practicando con distintos ritmos.

Basándome en la documentación complementaria de este bloque, animaría a los alumnos a que, para preparar su lectura expresiva, consulten las palabras cuya pronunciación no conozcan, como los nombres propios de personas o lugares.

Personalmente, plantearía la lectura en voz alta con un fin motivador como el de informar a alumnos de otras clases sobre lo leído. Para ello, los alumnos encontrarían una motivación, viendo en su auditorio un público interesado, que evaluará su expresión para favorecer su aprendizaje. Considero clave que cada alumno sepa qué tendrá que leer, y lo pueda ensayar previamente siguiendo los pasos que detallo a continuación, basados en la teoría de la asignatura.

En primer lugar, tras habernos asegurado de que el alumno comprende todo lo leído y clarificando sus dudas en caso de que haya algo que no haya entendido, recordaremos lo aprendido al realizar debates en el bloque anterior – la importancia del tono de voz, de las pausas, la respiración, la claridad del mensaje, etc.

Se recomendará a los alumnos que ensayen frente al espejo, y que subrayen en esta primera lectura en voz alta las palabras que más les cuesten o en las que se suelan atascar. El profesor observará su ensayo general, aportando pautas personales que enriquezcan la actuación de cada alumno, acorde a sus puntos fuertes y de mejora. Siempre hemos de hacerles saber que el error es un paso imprescindible en el proceso de aprendizaje, que nos hará reflexionar y mejorar.

Cuando llegue el momento de la lectura expresiva frente a sus compañeros de otras clases, estos no contarán con el texto en papel sino que dedicarán toda su atención a escuchar a los alumnos que les leen en voz alta. Tras la lectura, podrán plantear las preguntas que a ellos mismos les parecieron más interesantes, para dialogar sobre lo comprendido.

Con el fin de evaluar esta lectura expresiva, considero que sería significativa una evaluación en tres dimensiones: por parte de los oyentes, del profesor, y autoevaluación.

Como rúbrica para los oyentes, plantearía la siguiente:


5
4
3
2
1
Fluidez





Claridad





Entonación





Volumen





Pausas y respiración






Indicaría que, por favor, marcasen con una X la puntuación que otorgarían a cada una de las categorías, y dejaría un apartado para que anotasen lo que más les ha gustado de su lectura, así como los puntos a mejorar.

Para que todos los alumnos pudiesen beneficiarse de la lectura expresiva, podría dividirse la clase en grupos, en los que cada alumno tuviera asignado un apartado del texto. Cada grupo, podría acudir a una clase y leer en voz alta el texto. Además, considero interesante que dicha lectura fuera grabada, para que los alumnos contasen con su grabación, y pudieran autoevaluarse con esa misma rúbrica. Sería oportuno rescatar su autoevaluación antes de su siguiente lectura expresiva, para recordar sus puntos fuertes y de mejora.

Como rúbrica para el profesor, añadiría a la anterior los criterios:

5
4
3
2
1
Fluidez
La lectura ha sido fluida y fácil de seguir.
La lectura ha sido fluida la mayor parte del tiempo.
En ocasiones, la lectura ha dejado de ser fluida.
Se ha dificultado la lectura  algunas palabras.
La lectura ha sido difícil de seguir por falta de fluidez.
Claridad
La vocalización ha sido óptima, transmitiendo muy claramente el mensaje.
El mensaje ha sido claro en todo momento. La vocalización ha sido adecuada.
Ha faltado vocalización en varios momentos aunque el mensaje ha sido claro.
Se ha perdido parte del mensaje por falta de vocalización.
No ha vocalizado ni impostado su voz, por lo que el mensaje ha sido difícil de comprender.
Entonación
La entonación ha sido expresiva, facilitando la comprensión del texto. Ha mirado al frente, facilitando la audición de los oyentes.
Ha entonado de manera correcta, sin sobreactuar. En ocasiones mira hacia abajo.
La entonación ha sido algo monótona.
No ha habido entonación expresiva, y en ocasiones no se distinguían los signos de puntuación.
La falta de entonación ha dificultado la comprensión del texto.
Volumen
El volumen ha sido idóneo, pudiendo escucharle desde cualquier punto del aula.
El volumen ha sido adecuado la mayor parte del tiempo.
En ocasiones el volumen ha sido demasiado bajo.
Durante toda la lectura el volumen ha sido bajo.
El volumen ha sido tan bajo que ha dificultado la comprensión del texto.
Pausas y respiración
Las pausas realizadas se corresponden perfectamente con los signos de puntuación, haciendo mucho más sencilla la comprensión.
Realiza las pausas idóneas aunque en ocasiones tiene que parar por poco control de la respiración.
Realiza demasiadas pausas o no las necesarias.
La respiración es adecuada pero no respeta los signos de puntuación.
No respeta los signos de puntuación, las pausas, ni lleva una respiración controlada.

Lo ideal, en mi opinión, sería la posterior puesta en común de lo aprendido, a través de la metacognición pertinente. Que cada alumno, con la guía del profesor, reflexionase sobre lo que les interesa mejorar para las próximas lecturas, o aporte ideas sobre qué temas le gustaría leer, de cara a practicar el modelo constructivista, partiendo de sus intereses y motivaciones.

Considero sería enriquecedor que cada alumno aportase las estrategias que observan que les han funcionado para ambos tipos de lectura, y que entre todos, compartiesen lo aprendido. A partir de esta actividad, el profesor debería poner más atención en las actividades que más cuesten a los alumnos, con el fin de mejorar en dichas habilidades.

Espero poder realizar periódicamente actividades de lectura comprensiva y expresiva con mis alumnos, y hacerles mejorar en esta importantísima habilidad.

Comentarios

  1. Me ha encantado la entrada. Me parece que has sabido reflejar muy bien en las actividades lo aprendido en la teoría. Me gustan sobretodo la actividad de la sopa de letras y la de las letras cambiadas en el texto, son actividades que enseguida "retan al niño" y conectan mucho con ellos. Me gusta además tu introducción, me ha dado que pensar para completar algunos aspectos la mía.

    ResponderEliminar
  2. Perfecto, Cristina, un gran trabajo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares